ABOGADO POR CUENTA PROPIA

Un abogado por cuenta propia es aquel que trabaja para sí mismo, bien en un despacho unipersonal o compartiendo con más compañeros. Es la forma más clásica de ejercer la abogacía, pues la mayoría de abogados trabajan así.

Este abogado debe ser una persona con iniciativa, perseverancia y autonomía, pues además del estudio actualizado del Derecho, debe dedicarle tiempo a otras materias: captación de clientes, marketing del despacho, networking entre compañeros… 

Puede ser generalista (se dedica a varias ramas del Derecho) o bien especializado en un nicho concreto.

Al contrario que un abogado por cuenta ajena, un abogado por cuenta propia no tiene un salario fijo, ya que sus ingresos dependerán de los casos y clientes que lleguen a su despacho. Pero sí dispone de total libertad e independencia para organizar su trabajo, ya que es su propio jefe.

Antes de emprender con garantías es recomendable tener experiencia previa en despachos, pues es necesario tener un conocimiento práctico del ejercicio de la abogacía.

 

Suscríbete a la newsletter y recibe GRATIS las siguientes guías en PDF: Salidas Profesionales de Derecho y Academias para Opositores.

salidas profesionales - academias

 

¿Cómo ser Abogado por Cuenta Propia?

¿Qué requisitos se necesitan para poder ejercer como abogado por cuenta propia?

 

Requisitos

Grado en Derecho

Máster de Acceso a la Procura y a la Abogacía (  Ley 34/2006 ).

 

Perfil ideal

Además de los requisitos:

Máster en Derecho

Nivel alto de inglés

 

Salidas Profesionales, ¿dónde trabajar?

Despacho propio

Funciones de un Abogado por cuenta propia

 Como verás, un abogado tiene funciones muy distintas, aunque todo depende de su área de especialización. Aquí las enumero de un modo general:

Defender los derechos e intereses de los clientes en cualquier tipo de procedimiento judicial, en el ámbito de cualquier jurisdicción.

Mediar y negociar ante todo tipo de problemas: empresariales, laborales, vecinales, familiares, … También puede ejercer de árbitro ante desaveniencia entre dos partes.

Reclamar y gestionar aquello que corresponda al cliente en todo tipo de situaciones: Seguridad Social, jubilación, accidentes laborales, desempleo, deudas y obligaciones, maternidad, etc. Se llevarán a cabo contra organismos, compañías de seguro, …

En materia tributaria y fiscal, asesorar y gestionar cualquier obligación y declaración que deba realizar el cliente.

Presentar ante los diversos organismos que sea preciso aquellos escritos y recursos en materia administrativa, encargándose de la defensa de la posible sanción si fuese necesario.

Gestionar y asesorar en operaciones urbanísticas e inmobiliarias (compraventas, arrendamientos, construcción, etc), redactando los contratos y controlando la documentación precisa.

Redactar y negociar todo tipo de contratos: mercantiles, laborales, públicos, privados,…

Asesorar en la creación y disolución de sociedades mercantiles o civiles, así como solucionar cualquier problema que pueda surgir a la empresa en el día a día en materia legal.

Redactar testamentos, herencias, capitulaciones matrimoniales, etc. y actuar en los procedimientos judiciales que puedan surgir.

 

Máster de Acceso a la Abogacía

Si eres Graduado en Derecho y quieres ejercer como abogado es obligatorio realizar el Máster de Acceso a la Abogacía y aprobar el correspondiente examen (  Ley 34/2006 ).

Es un trámite que antes o después vas a tener que realizar si quieres dedicarte a la Abogacía, sin el Máster podrás desempeñar funciones de asesoría.

Dentro de la oferta educativa actual de las Universidades, podemos encontrar el Máster de Acceso o un Doble Máster (Acceso + Especialización)

Másteres de Derecho

 

Complementar el CV y Consejos

Si sigues estos consejos antes de finalizar la carrera, ten por seguro que estarás más preparado y tendrás más opciones para acceder al mercado laboral.

 

Máster en Derecho

Es la mejor opción si quieres enfocarte profesionalmente en una rama (o varias) del Derecho. Profundizarás tus conocimientos en el ámbito que más te guste y te servirá para diferenciarte dada la competencia actual.

Si quieres realizar un Máster, infórmate bien, compara antes de decidirte y elige el que más se ajuste a lo que buscas.

Como te comento en la sección de Másters, ten en cuenta que antes o después tendrás que realizar el Máster de Acceso a la Abogacía si eres graduado y quieres ejercer. 

Lo dicho, infórmate muy bien antes de tomar una decisión.

 

Cursos

Puedes realizar cursos en los que adquieres conocimientos en muy diversos ámbitos. Hay cursos específicos de derecho, contabilidad, mejorar hábitos de estudio, comunicación, redacción…

Así también complementas tu CV dándole un plus diferenciador. 

 

Inglés

Tener un nivel alto de inglés es imprescindible para la mayoría de ofertas de empleo. Ten muy claro que va a ser un requisito indispensable para acceder a muchos puestos de trabajo, por lo que deberías estar mejorándolo si no es tu punto fuerte y esperas trabajar por cuenta ajena.

 

Más consejos

Descubre en este artículo algunas recomendaciones generales para que puedas sacar el máximo potencial a la carrera y el tuyo propio. 

 

Recursos para estudiantes

  • Libros recomendables que permiten mejorar las técnicas de estudio para que aproveches mucho mejor tu tiempo.

 

Guías Gratuitas

Si has llegado hasta aquí y aún no te has suscrito, te recomiendo que lo hagas para poder descargarte las siguientes guías gratuitas en PDF: Salidas Profesionales de Derecho y Academias para Opositores.

salidas profesionales - academias

 

¿Qué te ha parecido el artículo de abogado por cuenta propia

Deja tu opinión en los comentarios 😉

Artículos Relacionados

Comentarios

Comentarios