ABOGADO

Podemos definir de una forma breve y concisa a un abogado como el profesional experto en materia legislativa que se encarga del asesoramiento y representación de sus clientes, la defensa de sus derechos e intereses frente a personas físicas, jurídicas, u organismos públicos, ya sea en procesos judiciales o extrajudiciales.

Más abajo podrás ver las distintas formas de ejercer como abogado: por cuenta propia o ajena, todo ello pudiendo ser generalista o bien estar especializado en un área en particular. 

 

Suscríbete a la newsletter y recibe GRATIS las siguientes guías en PDF: Salidas Profesionales de Derecho y Academias para Opositores.

salidas profesionales - academias

 

¿Cómo ser Abogado?

Conoce qué requisitos se necesitan para poder ejercer como Abogado.

 

Requisitos

Grado en Derecho

Máster de Acceso a la Abogacía (  Ley 34/2006 ).

 

Perfil ideal

Máster en Derecho

Nivel alto de inglés

 

Formas de ejercer la Abogacía

La abogacía puede ejercerse de dos formas: trabajar por cuenta propia para uno mismo, o bien por cuenta ajena para un tercero.

Abogado por cuenta propia

Abogado por cuenta ajena

 

Salidas Profesionales

A continuación puedes ver las especializaciones más comunes a las que puedes dedicarte como abogado.

Puedes ejercer como generalista o ser experto de una rama concreta del Derecho:

Abogado civilista

Abogado administrativista

Abogado laboralista

Abogado fiscalista

Abogado penalista

Abogado mercantilista

Abogado de empresa o in-house

Abogado deportivo

Abogado experto en Derecho de las Nuevas Tecnologías

Abogado experto en Derecho Internacional

Abogado experto en Derecho Bancario y Financiero

Abogado experto en Derecho Marítimo y Transporte

Abogado experto en Derecho en Propiedad Industrial

Abogado experto en Derecho del Medio ambiente y Energía

Abogado experto en Derecho Inmobiliario y Urbanístico

 

Funciones de un Abogado

Para ver las funciones que desempeña cada tipo de abogado, pincha en el enlace correspondiente y te llevará a su página.

 

Máster de Acceso a la Abogacía

Si eres Graduado en Derecho y quieres ejercer como abogado es obligatorio realizar el Máster de Acceso a la Abogacía y aprobar el correspondiente examen (  Ley 34/2006 ).

Es un trámite que antes o después vas a tener que realizar si quieres dedicarte a la Abogacía, sin el Máster podrás desempeñar funciones de asesoría.

Dentro de la oferta educativa actual de las Universidades, podemos encontrar el Máster de Acceso o un Doble Máster (Acceso + Especialización)

Másteres de Derecho

 

Complementar tu CV y Consejos

Si sigues estos consejos antes de finalizar la carrera, ten por seguro que estarás más preparado y tendrás más opciones para acceder al mercado laboral.

 

Máster en Derecho

Es la mejor opción si quieres enfocarte profesionalmente en una rama (o varias) del Derecho. Profundizarás tus conocimientos en el ámbito que más te guste y te servirá para diferenciarte dada la competencia actual.

Si quieres realizar un Máster, infórmate bien, compara antes de decidirte y elige el que más se ajuste a lo que buscas.

Como te comento en la sección de Másters, ten en cuenta que antes o después tendrás que realizar el Máster de Acceso a la Abogacía si eres graduado y quieres ejercer. 

Lo dicho, infórmate muy bien antes de tomar una decisión.

 

Cursos

Puedes realizar cursos en los que adquieres conocimientos en muy diversos ámbitos. Hay cursos específicos de derecho, contabilidad, mejorar hábitos de estudio, comunicación, redacción…

Así también complementas tu CV dándole un plus diferenciador. 

 

Inglés

Tener un nivel alto de inglés es imprescindible para la mayoría de ofertas de empleo. Ten muy claro que va a ser un requisito indispensable para acceder a muchos puestos de trabajo, por lo que deberías estar mejorándolo si no es tu punto fuerte y esperas trabajar por cuenta ajena.

 

Prácticas 

Realízalas en cuanto te sea posible (veranos, vacaciones,…), acércate a los lugares donde te gustaría trabajar y plantéales la posibilidad o puedes preguntar a profesores y que te asesoren. Seguramente no cobres, pero es el momento de aprender e ir adquiriendo experiencia, que te vendrá muy bien para el futuro.

En resumen, ¡MUÉVETE!, no esperes al último curso. La experiencia relacionada antes de acabar la carrera está MUY VALORADA.

 

Habilidades sociales

Un Procurador de los Tribunales, al igual que todas las profesiones que describo en el blog, debe dominar ciertas habilidades sociales, pues son profesionales que ofrecen sus servicios y han de saber relacionarse bien. Es una profesión que requiere don de gentes.

¿A qué habilidades me refiero? buena comunicación, asertividad, empatía,…

 

Más consejos

Descubre en este artículo algunas recomendaciones generales para que puedas sacar el máximo potencial a la carrera y el tuyo propio. 

 

Recursos para estudiantes

  • Libros recomendables que permiten mejorar las técnicas de estudio para que aproveches mucho mejor tu tiempo.

 

Guías Gratuitas

Si has llegado hasta aquí y aún no te has suscrito, te recomiendo que lo hagas para poder descargarte las siguientes guías gratuitas en PDF: Salidas Profesionales de Derecho y Academias para Opositores.

salidas profesionales - academias

 

¿Qué te ha parecido el artículo de Abogado

Deja tu opinión en los comentarios 😉

 

Artículos Relacionados

Comentarios

Comentarios