
CONSEJOS PARA ESTUDIAR DERECHO
¿Quieres tener un buen futuro profesional al terminar la carrera? ¡Sigue estos consejos para estudiar Derecho!
Es cierto que el panorama laboral no está en su mejor época y que hoy en día nada garantiza un puesto de trabajo (salvo aprobar oposiciones), pero a pesar de lo que creen muchos estudiantes, nuestra carrera ofrece muy buenas oportunidades laborales al finalizar si te has tomado los estudios en serio.
Si cumples esta serie de consejos para estudiar Derecho que voy a darte, aumentarás considerablemente tus opciones de entrar al mercado laboral con garantías, así que… ¡toma nota!
Tómate la carrera muy en serio
Derecho es una de las carreras con más estudiantes matriculados, lo que dificulta el encontrar empleo al finalizar, pero también es verdad que muchos de los estudiantes no saben muy bien qué hacen estudiándola: unos porque no sabían qué estudiar, los hay que la nota no les daba para otra cosa, otros porque amigos o familiares se lo aconsejaron…
Tú no tienes que decidir ahora qué profesión tendrás, ya lo irás viendo según avances en la carrera, pero eso sí, esfuérzate por tener un EXPEDIENTE CON BUENAS NOTAS y estarás por delante del 80% de tu clase. Para un recién titulado, la nota del expediente es una criba importante que hacen las empresas a la hora de recibir el CV.
Por todo ello, este es uno de los más importantes consejos para estudiar Derecho.
Inglés
No me canso de repetirlo en todas las entradas, cuando termines de estudiar Derecho, tener un nivel alto de inglés es imprescindible para la mayoría de ofertas de empleo. Puede ser que apenas lo utilices una vez desarrolles tu trabajo en la empresa, pero ten muy claro que va a ser un requisito para acceder al puesto, siendo muchas veces valorable un segundo idioma. No intentes aprender un segundo idioma si no dominas primero el inglés, pues es el más importante.
Cursos
¿Quieres tener un CV más completo? Imagino que sí, ya que hoy en día es importante diferenciarnos de la mayoría de recién titulados, y para eso no hay nada mejor que complementarlo con cursos. Realizarlos es una de las mejores cosas que puedes hacer como estudiante… ¿por qué? porque tienes un 2×1. Puedes adquirir conocimiento en muy diversos ámbitos: cursos específicos de derecho, contabilidad, ofimática, mejorar hábitos de estudio, comunicación, redacción, … y por otro lado complementas tu CV dándole un plus diferenciador, demostrando también que has querido ampliar tu formación además de estudiar Derecho.
Podrás descubrir qué ramas del Derecho más te gustan, podrás aumentar distintas capacidades como técnicas de memorización, lectura rápida, redacción, comunicación, etc.
Prácticas
Otra de las cosas que no me canso de repetir… realiza prácticas en cuanto te sea posible (veranos, vacaciones,…), acércate a los lugares donde te gustaría trabajar y plantéales la posibilidad o pregunta a profesores y que te asesoren cómo hacerlas. Seguramente no cobres, pero es el momento de aprender e ir adquiriendo experiencia, que te vendrá muy bien para el futuro.
En resumen, ¡MUÉVETE!, no esperes al último curso. La experiencia relacionada antes de acabar la carrera está MUY VALORADA.
Habilidades sociales
Un profesional del Derecho debe ser algo más que un experto en leyes, también debe dominar ciertas habilidades, aquellas que marcan la diferencia entre un buen profesional y uno mediocre. Imagina por ejemplo a un abogado con un expediente brillante, pero que en la práctica tiene problemas para expresarse o entender bien a los clientes… algo le falla, ¿no crees?.
¿Qué aptitudes considero que son necesarias? una buena comunicación, saber escuchar, ser asertivo, empatía…
Organización
En este apartado quiero resaltar 4 puntos que considero muy importantes para mejorar la productividad y que aproveches muy bien tu tiempo al estudiar Derecho.
Constante
Márcate unos horarios semanales y cúmplelos, siempre tendrás algo que hacer: estudiar, prácticas, resumir, repasar,… sin agobios pero sin dejadez. Estudiar Derecho y no ser constante implica tener que hacer esfuerzos MUY grandes (la mayoría de veces en vano) cuando se acercan los exámenes. El trabajo constante y diario será tu mejor aliado para la carrera.
Flexible
Planifica la semana dependiendo de la carga lectiva que preveas. En el punto anterior te he aconsejado cumplir los horarios, pero nunca los hagas muy estrictos o planifiques demasiadas horas. ¿Por qué? porque marcarse objetivos difíciles de cumplir o poco realistas hará que te desmotives cuando veas que no los cumples. Sé flexible.
Equilibrado
Este punto, como los anteriores, es válido para todas las facetas de la vida. Es importante esforzarse y estudiar, al igual que tener tiempo libre para nuestras aficiones, relaciones, familia, etc. Recuerda: “En el equilibrio está la virtud”.
Querer mejorar
No me refiero a buscar la excelencia suprema, ni la perfección, ni ese tipo de cosas. Hablo de ser consciente de cuando cometemos errores, aprender de ellos, y aprovechar ese nuevo conocimiento para el futuro. Los errores son una bendición, pues es la mejor forma de aprender por nosotros mismos. Así que no te culpes por ellos y aprovecha esa experiencia para mejorar.
Aclaración
Cuando en un post pongo el perfil ideal de un candidato NO significa que sean requisitos indispensables. Únicamente hago referencia al perfil habitual de las personas que son elegidas para dichos puestos. En este blog intento informar, nunca desanimar a nadie. 😉
Espero que te hayan servido este artículo de consejos para estudiar Derecho.
¿Añadirías alguno más? Deja tu opinión en los comentarios 😉